El pueblo de Israel se encontraba esclavo en Egipto y antes de su liberación, Dios le ordenó celebrar la Pascua, una fiesta que Su pueblo debe conmemorar para siempre y que en hebreo se llama «Pesaj», que quiere decir «pasar por alto» siendo un «paso de la esclavitud a la libertad», siendo un «paso de la muerte a la vida». En la primera Pascua los israelitas pasaron de la esclavitud a la libertad. Asimismo cuando Cristo se ofreció en sacrificio por nosotros como el Cordero de Dios, los que creemos en Él pasamos de la esclavitud del pecado y la muerte, a la libertad en Cristo y Vida Eterna. Observemos las similitudes entre las dos Pascuas y veamos por qué Jesús es “El Cordero de Dios”, para eso tomando como base Éxodo cap. 12 y registros del Nuevo Testamento comparemos aspectos fundamentales entre la Pascua de la Antigua Alianza y la Pascua de la Nueva Alianza:
1– Nisán, que es el mes de la Pascua, es el nuevo año en el calendario religioso judío (Ex 12:2)
-Así también el que está en Cristo es nueva creación, pasó lo viejo, todo es nuevo (2ª Co. 5:17)
2– El cordero que sacrificaban los israelitas no debía tener mancha ni defecto (Ex 12:5).
-Jesús es perfecto, sin mancha, defecto ni pecado (1a P 1:18-20)
3-Dios les ordenó apartar desde el 10 de Nisán y durante 4 días un cordero macho por familia (Ex 12:3,5-6).
-Jesús entró a Jerusalén el 10 de Nisán, 4 días antes del 1er día de la Pascua (Jn 12:1)
4– El cordero se debía sacrificar el 14 de Nisán entre las dos tardes (Ex 12:6) esto es entre las 12 pm y las 6 pm, es decir a las 3 pm. del 14 de Nisán
-Jesús celebró la Pascua (última cena) para luego ofrecerse en sacrificio el 14 de Nisán y murió por nosotros alrededor de la hora nona del día ó 3 de la tarde(Lc 23:44-46).
5-Toda la comunidad israelita se congregaba para inmolar el cordero (Ex 12:6)
-Jesús murió por el pecado de toda la humanidad para que todo aquel que cree y vive en Él sea justificado por Dios (Jn 3:16 ; Ro 3:21-26)
6-Al cordero no debía quebrársele ningún hueso (Ex. 12:46).
-A los crucificados junto a Jesús les quebraron las piernas para que murieran más rápido, en cambio al llegar a Cristo lo vieron ya muerto y por tanto no le quebraron las piernas (Juan 19:31-33)
7-Los israelitas pintaron los dinteles de las puertas de sus casas con la sangre del cordero pascual para que Yahvé pasara por alto las casas de Su pueblo e hiriera a los primogénitos de los egipcios (Ex 12:7,12,29)
-Jesús es el Cordero Pascual que nos liberó del imperio del pecado y de la muerte. Su Sangre es nuestra redención ante Dios. Su Sangre nos protege y nos da vida nueva (Jn 1:29)
En Egipto (Éxodo cap.12) Dios rescató, liberó, preservó, y restauró a Su pueblo por medio de la Pascua. Así también en la Pascua de la Nueva Alianza (que es Cristo) Dios rescató, liberó, preserva, salva y reconstruye a Su pueblo por medio del Sacrificio Vicario del Cordero de Dios en la Cruz. Su Sangre derramada nos ha cubierto haciendo pasar por alto el juicio por el pecado y Su cuerpo partido nos ha sanado haciendo pasar por alto las consecuencias del pecado.
Lo cual significa Perfecta Salvación y Vida Eterna por Su Gracia y Misericordia, librándonos de la condenación.
Así, en cada Eucaristía, cuando recibimos el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, estamos conmemorando Su Sacrificio Vicario en la Cruz, que nos ha rescatado del pecado, nos ha preservado y nos ha sanado. Y así seguiremos conmemorándolo como Iglesia y Cuerpo de Cristo hasta que Él vuelva y nos llame a celebrar con Él las Bodas del Cordero. ¡Aleluya!
«Cristo, nuestra pascua, ha sido inmolado» (I Cor 5: 7)